Emprende tu negocio con éxito.
Guía para principiantes

¿Sueñas con ser tu propia jefa? ¿Tienes una idea genial que te gustaría convertir en realidad? Pues ya tienes un buen comienzo.

Emprender un negocio puede ser una aventura emocionante y gratificante, pero no te vamos a engañar, también requiere planificación y trabajo duro.

En este artículo, te guiaremos paso a paso a través de los aspectos esenciales para que comiences tu proyecto con el pie derecho.

  1. Financiación: ¿Estás preparada para invertir?

Antes de lanzarte, es crucial evaluar tu situación financiera. ¿Cuentas con ahorros o capital propio para invertir? ¿Necesitarás financiación externa? Si este es el caso, explora las diferentes opciones disponibles, como préstamos, subvenciones o programas de apoyo para emprendedores.

Recuerda:

  • Planifica tus gastos: Es fundamental tener un presupuesto claro que incluya todos los costes fijos y variables asociados a tu negocio, desde el alquiler del local hasta los suministros y el marketing.
  • Analiza tus ingresos potenciales: ¿Cuánto esperas ganar en el primer año? ¿Cómo vas a generar ingresos?
  • Investiga las ayudas disponibles: Existen diferentes programas y subvenciones a nivel nacional, autonómico y local que pueden ayudarte a financiar tu negocio.
  1. Trámites administrativos: Lo mínimo que debes tener.

Una vez que tengas la financiación asegurada, es hora de afrontar los trámites burocráticos. Los requisitos específicos pueden variar según la comunidad autónoma, pero en general, deberás:

  • Obtener la firma electrónica: Te permitirá realizar gestiones online con la administración pública.
  • Darte de alta como autónomo: Si no lo estás ya, deberás registrarte en la Seguridad Social y obtener tu Número de Afiliación a la Seguridad Social (NASS).
  • Declarar el inicio de actividad en Hacienda: Es obligatorio darte de alta en la  Agencia Tributaria en una actividad concreta y a veces en otras instancias.
  • Contratar un seguro de responsabilidad civil: Te protegerá en caso de daños a terceros ocasionados por tu actividad.
  • Solicitar licencia de actividad: Si vas a trabajar en un local, necesitarás un permiso del ayuntamiento. Tendrás que considerar además tasas adicionales por tener un local como gasto fijo. Por ejemplo, la tasa de basuras.
  • Contratar trabajadores: Si vas a tener empleados, deberás cumplir con las obligaciones legales en materia de contratación, seguridad social y nóminas.
  1. Otros consejos para emprendedores:
  • Abre una cuenta bancaria separada de la personal para tu negocio: Es fundamental separar las finanzas personales de las empresariales para una mejor organización y control.
  • Invierte tiempo y/o dinero en marketing digital: Promociona tu negocio a través de internet y redes sociales para llegar a tu público objetivo.
  • Mantente actualizado: Infórmate sobre las novedades legales, fiscales y del sector en el que operas.
  • Ten paciencia y perseverancia: El éxito no llega de la noche a la mañana. Enfócate en tus objetivos, trabaja duro y no te rindas ante las dificultades.
  • Asesórate con un profesional: En Retenaga Asesores te podemos ayudar a tomar las mejores decisiones para tu negocio.

Emprender un negocio es un viaje lleno de retos y satisfacciones. Con planificación, esfuerzo y una buena estrategia, podrás convertir tu sueño en realidad y alcanzar tus metas.

En nuestra asesoría fiscal estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino. Contacta con nosotros en retenagaasesores.es para recibir asesoramiento personalizado y acompañarte en el proceso de creación de tu empresa.